Mantenimiento y supervisión en parques eólicos marinos
01
MARina Offwind
MARina Offwind es una plataforma tecnológica integral concebida para digitalizar y automatizar las operaciones de mantenimiento y supervisión en parques eólicos marinos (offshore). Integra sistemas avanzados de videovigilancia, sensorización inteligente, comunicaciones satelitales y vehículos autónomos no tripulados —drones aéreos, drones submarinos y pequeños USV— específicamente adaptados al entorno marítimo.
El sistema está diseñado tanto para parques en operación como para estudios de posicionamiento y planificación de nuevas instalaciones, consolidando a Galicia como líder en innovación y desarrollo tecnológico en el sector eólico marino.
Fase de Estudios Previos: Precisión, Sostenibilidad y Seguridad
Durante la fase de estudios previos, MARina Offwind incorpora tecnologías avanzadas que garantizan precisión, sostenibilidad y seguridad en la planificación de los parques eólicos:
- Datos oceanográficos y meteorológicos: Integración con campañas de LIDAR flotante, boyas instrumentadas y sensores de superficie y columna de agua, permitiendo modelado en tiempo real de corrientes, oleaje y vientos, optimizando la planificación offshore y reduciendo costes de operación.
- Seguimiento ambiental: Sensores acústicos y cámaras para cetáceos, aves migratorias y fauna marina; seguimiento de tráfico marítimo, bancos de pesca y especies protegidas, con alertas automáticas ante presencia de fauna sensible.
- Campañas de biodiversidad: Despliegue focalizado con recopilación de datos multiespectral y sonoro para estudios de impacto y conservación.
- Inspección geotécnica preliminar: Uso de drones submarinos y ROV para revisión de fondos marinos, cadenas de amarre, estructuras existentes, mapeo batimétrico y análisis de sedimentos.
- Posicionamiento y calibración de estructuras: Integración de GNSS de alta precisión y sistemas de referencia dinámica para validar boyas, plataformas flotantes y sistemas de energía offshore.
- Planificación de rutas, logística y seguimiento pesquero: Simulación de accesos, planificación de despliegues de equipos pesados y verificación de bancos de peces mediante datos históricos y en tiempo real.
- Monitoreo de estabilidad y seguridad: Seguimiento continuo de movimientos de estructuras flotantes, líneas de anclaje y cambios en el entorno para prevenir riesgos operativos y ambientales.
Fase de Operación y Servicio: Eficiencia y Autonomía
En la fase de operación y mantenimiento, MARina Offwind ofrece:
- Despliegue del MASS y nodos de inspección en aerogeneradores clave.
- Operaciones autónomas de inspección aérea, submarina y videovigilancia, controladas remotamente vía satélite.
- Mantenimiento preventivo y soporte continuo, incluyendo actualización de IA, monitorización de datos y reemplazo de componentes críticos.
- Recopilación continua de datos ambientales y de operación, asegurando trazabilidad para permisos, normativa ambiental y gestión eficiente del parque.
Beneficios clave:
- Reducción de costes operativos y logísticos frente a métodos tradicionales con buques tripulados.
- Mayor seguridad para personal humano y resiliencia del parque.
- Datos confiables para diseño, operación, mantenimiento y toma de decisiones.
- Escalabilidad modular y control remoto total, incluso a más de 30 km de la costa.
Integración con la Biodiversidad: Un Parque Eólico que Genera Vida
Más allá de la generación de energía, MARina Offwind incorpora Biohuts, estructuras modulares instaladas en el mar que funcionan como hábitats artificiales para la fauna marina, proporcionando refugio, protección y alimento a diversas especies.
El parque eólico no solo produce electricidad, sino que contribuye activamente a la repoblación de peces y la conservación de especies marinas, demostrando que la ingeniería puede ser una herramienta para construir y regenerar al mismo tiempo.
Durante décadas, los parques eólicos marinos se han percibido como una amenaza para los ecosistemas; este proyecto demuestra que, con diseño consciente y tecnologías avanzadas, pueden ser actores positivos en la restauración y protección ambiental.
Galicia: Liderazgo en Economía Circular de la Eólica Marina
MARina Offwind posiciona a Galicia como referente europeo en fabricación y desarrollo sostenible de energía eólica marina, combinando innovación tecnológica con economía circular. La región impulsa proyectos pioneros, como la Plataforma experimental de eólica marina en Punta Langosteira, gestionada por INEGA, que permite desarrollar infraestructuras verdes y realizar estudios sobre biodiversidad marina.
“MARina Offwind no solo transforma la gestión de parques eólicos marinos, sino que marca un hito en innovación, sostenibilidad y liderazgo gallego en el sector energético offshore, liderado por Head Up Services, Mar Technologies 5.0 y la agrupación GOE – Galician Offshore Energy Group.”